Requisitos en la gestión de Actas.
Para la gestión de actas es necesario que antes haya cumplido los siguientes requisitos:
- Que haya creada una Junta Directiva
- Que al menos esta Junta tenga dada de alta el Presidente y el Secretario.
Pasos al generar un Acta
Los pasos a seguir para generar un acta son:
- Crear un nuevo acta.
- Definir las ordenes del día de la convocatoria.
- Enviar la convocatoria
- Resolver el Acta, indicar los asistentes.
- Resolver cada uno de los puntos de ordenes del día de la convocatoria.
- Enviar el Acta.
- Verificar el Acta. (Una vez aprobada el acta anterior ya no es posible modificarla).
¿Cómo llegar al Buscador de Actas?
Una vez en nuestro Menú principal seleccionaremos la opción de Juntas Directivas. Al desplegarse las subopciones horizontales, elegiremos la de Actas.
Buscador de Actas generadas
Mediante el Buscador de Actas, conseguiremos crear nuevas convocatorias, crear la orden día del Acta, enviar la convocatoria, resolver el acta, enviar el acta y verificar.
- Tipo de dato a buscar. Nos permite seleccionar por que campo vamos a realizar el filtro. Las posibilidades son:
- Texto a Buscar. Indicaremos los valores a buscar dependiendo del tipo de dato a buscar del apartado anterior.
- Ámbito. Todas, activas o en baja. Nos permite que la búsqueda se realice sobre las actas de las juntas directivas activas, en baja o ambos casos.
- Botón de Buscar. Ejecuta la búsqueda con los filtros de datos elegidos.
- Click de selección. Marcaremos con el ratón sobre esta casilla cuando queremos actuar sobre el dato seleccionado.
- Nombre Junta Directiva. Nombre de la Junta Directiva de la el acta pertenezca.
- Fecha de convocatoria. Fecha de convocatoria de la reunión.
- Hora. Hora de celebración de la convocatoria.
- Lugar. Lugar donde se celebrará la convocatoria de reunión.
- Tipo de Reunión. Tipo de reunión convocada. Las posibilidades son:
- Estado. Situación en que se encuentra el acta. Los estados posibles son:
- Creada
- Preparada
- Realizada
- Verificado. SI o NO.
- Botón de NUEVO ACTA. Botón por el que se crea un nueva Convocatoria/ACTA.
- Botón EDITAR. Botón de editar una convocatoria/acta creada. Para ello antes tiene que haber seleccionado el miembro marcando el click de selección (4). De no marcar ninguno el sistema se lo indicará. Este proceso solo se puede realizar ua convocatoria a convocatoria, no permite la selección multiple.
- Botón BORRAR. Borra y elimina definitivamente una convocatoria/acta, debe asegurarse que dicho acta no tiene creados ordenes de día o resuelta su acta, de ser así no se lo permitirá. Para ello antes tiene que haber seleccionado la convocatoria/acta marcando el click de selección (4). De no marcar ninguno el sistema se lo indicará. Este proceso solo se puede realizar solo con una convocatoria/acta a la vez, no permite la selección múltiple.
- Botón NUEVA ORDEN DEL DÍA. Crea las diversos puntos a tratar que componen el orden del día. Para ello antes tiene que haber seleccionado la convocatoria/acta marcando el click de selección (4). De no marcar ninguno el sistema se lo indicará. Este proceso solo se puede realizar solo con una convocatoria/acta a la vez, no permite la selección múltiple.
- Botón RESUELVE UN ACTA. Por esta opción indica los asistentes y escribe la resolución a cada apartado que compone el orden del día de la convocatoria/acta. Para ello antes tiene que haber seleccionado la convocatoria/acta marcando el click de selección (4). De no marcar ninguno el sistema se lo indicará. Este proceso solo se puede realizar solo con una convocatoria/acta a la vez, no permite la selección múltiple.
- Botón IMPRIME CONVOCATORIA. Por esta opción confecciona el orden del día para enviar la convocatoria a los miembros de la junta. Para ello antes tiene que haber seleccionado la convocatoria/acta marcando el click de selección (4). De no marcar ninguno el sistema se lo indicará. Este proceso solo se puede realizar solo con una convocatoria/acta a la vez, no permite la selección múltiple.
- Botón IMPRIME ACTA. Por esta opción confecciona el acta para enviar la convocatoria a los miembros de la junta. Para ello antes tiene que haber seleccionado la convocatoria/acta marcando el click de selección (4). De no marcar ninguno el sistema se lo indicará. Este proceso solo se puede realizar solo con una convocatoria/acta a la vez, no permite la selección múltiple.
- Botón VERIFICAR ACTA. Por esta opción se verifica el acta, indicando el acuerdo de todos los miembros de la Junta Directiva, desde este mismo instante ya no es posible modificar o actualizar el acta. Para ello antes tiene que haber seleccionado la convocatoria/acta marcando el click de selección (4). De no marcar ninguno el sistema se lo indicará. Este proceso solo se puede realizar solo con una convocatoria/acta a la vez, no permite la selección múltiple.
- Botón EXCEL. Convierte en Excel la vista existente de convocatorias.
- Botón SALIR. Botón para abandonar el buscador y volver a las opciones de mantenimiento.
Crear o modificar un acta
Si hemos decidido crear un nuevo acta habremos pulsado el botón 13 (Nueva Acta) del Buscador de Actas. Por el contrario si hemos decidido modificar o actualizar algún dato del acta creada, habremos seleccionado un acta concreta con ratón en el botón 5, y posteriormente habremos pulsado el botón 14 (Editar). En este último caso es necesario haber seleccionado previamente un acta, de no ser así el sistema no lo indicará. Pulsada una de estas dos opciones nos aparecerá:
- Nombre Junta Directiva. Nombre de la Junta Directiva de la asociación a la que pertenece.
- Fecha de Celebración. Indicaremos la fecha en la que tendrá o tuvo lugar la reunión.
- Hora de Celebración. Indicaremos la hora que tendrá o tuvo lugar la reunión.
- Hora de Celebración 2. Indicaremos la hora que tendrá o tuvo lugar la segunda convocatoria de la reunión en caso de falta de cuorum.
- Lugar de presentación. Localidad donde se realizará o realizó la reunión.
- Tipo de Reunión. Carácter de la convocatoria, los valores posibles serán:
- Botón NUEVO o MODIFICAR. Botón de modificar para actualizar los datos cambiados en el caso que estemos en modo edición, y botón nuevo en el caso de inclusión de una nueva acta.
Crear o modificar orden del Día.
Si hemos decidido crear el orden del día de un acta modificarlo habremos pulsado el botón 16 (Nueva Orden del Día) del Buscador de Actas, por lo que habremos seleccionado un acta concreta con ratón en el botón 5, y posteriormente habremos pulsado el botón 16. Es necesario haber seleccionado previamente un acta, de no ser así el sistema no lo indicará. RECUERDE SOLO ES POSIBLE MODIFICAR UN ACTA CUANDO NO ESTÁ VERIFICADA. Pulsada una de estas dos opciones nos aparecerá:
Nos mostrará todos los puntos que forman nuestro orden del día, pudiendo:
- Click de selección de un punto. Click con el que seleccionaremos un punto concreto del orden del día..
- Descripción. Texto abreviado del punto a tratar en el orden del día.
- Texto aclaratorio. Texto de acuerdos tomados con respecto a este punto del orden del día, en el caso de que haya sido resuelta el Acta.
- Documento. Nos indica el documento o documentos asociados a el punto tratado en el orden del día. Carta de un padre o madre, escrito de la Consejería, etc. Pulsando con el ratón sobre él, nos abrirá el documento en pantalla.
- Botón NUEVO PUNTO ORDEN DEL DÍA. Botón para introducir un nuevo punto al orden del día.
- Botón EDITAR. Botón para modificar o actualizar los datos introducidos de un punto del orden del día. Recuerde que previamente ha tenido que seleccionar en la casilla 1 el punto del orden del día que desea actualizar. De no hacerlo el sistema se lo indicará.
- Botón BORRAR. Botón para borrar los datos introducidos de un punto del orden del día. Recuerde que previamente ha tenido que seleccionar en la casilla 1 el punto del orden del día que desea actualizar. De no hacerlo el sistema se lo indicará. Solo podrá borrar si el acta no está cerrada.
- Botón SALIR. Botón para abandonar la gestión de puntos del orden del día.
Introducir o actualizar un punto del orden del día.
En el caso de que hemos pulsado el botón 5 (Texto Aclaratorio) de un punto del orden del día, el sistema nos mostrará:
- Descripción. Texto abreviado del punto a tratar en el orden del día.
- Documento. Nos indica el documento o documentos asociados a el punto tratado en el orden del día. Carta de un padre o madre, escrito de la Consejería, etc. Pulsando con el ratón sobre él, nos abrirá el documento en pantalla.
- Botón NUEVO PUNTO ORDEN DEL DÍA. Botón para introducir un nuevo punto al orden del día.
Resolver y confeccionar un acta.
Si hemos decidido resolver el orden del día de un acta habremos pulsado el botón 17 (Resolver un Acta) del Buscador de Actas, por lo que habremos seleccionado un acta concreta con ratón en el botón 5, y posteriormente habremos pulsado el botón 17. Es necesario haber seleccionado previamente un acta, de no ser así el sistema no lo indicará. RECUERDE SOLO ES POSIBLE MODIFICAR UN ACTA CUANDO NO ESTÁ VERIFICADA. Pulsada esta opción nos aparecerá:
Al resolver el orden del día, lo primero que nos pide son los asistentes a dicha reunión, para ello nos abre un cuadro de texto donde podemos escribir libremente (1). Si no deseamos volver a escribir a todos los miembros de la Junta Directiva con el cargo que ocupan, pulsaremos (3) y nos traerá al texto cada uno de los miembros que la componen con su cargo, desde aquí podremos eliminar o añadir en el propio cuadro de texto. Finalizaremos y guardaremos este cuadro de texto con pulsemos AÑADIR LOS PRESENTES (2).
- Asistentes traídos.
- Grabar los asistentes.
Una vez hemos definido los asistentes, el programa nos mostrará todos los puntos que forman nuestro orden del día, pudiendo:
- Click de selección de un punto. Click con el que seleccionaremos un punto concreto del orden del día..
- Descripción. Texto abreviado del punto a tratar en el orden del día.
- Texto aclaratorio. Texto de acuerdos tomados con respecto a este punto del orden del día, en el caso de que haya sido resuelta el Acta.
- Documento. Nos indica el documento o documentos asociados a el punto tratado en el orden del día. Carta de un padre o madre, escrito de la Consejería, etc. Pulsando con el ratón sobre él, nos abrirá el documento en pantalla.
- Botón TEXTO ACLARATORIO. Botón para introducir los acuerdos tomados, o modificar el texto de los acuerdos tomados. Para ello habremos seleccionado con el ratón y pulsando en la casilla 1, un punto de orden del día deseado. De no haber elegido ninguno, el sistema no lo indicará.
- Botón SALIR. Botón para abandonar la gestión de resolución de puntos del orden del día.
Introducir o actualizar la resolución de un punto del orden del día.
En el caso de que hemos pulsado el botón 5 (Texto Aclaratorio) de un punto del orden del día, el sistema nos mostrará:
- Click de selección de un punto. Nos indica el punto del orden del día que pretendemos resolver.
- Texto aclaratorio. Texto de acuerdos tomados con respecto a este punto del orden del día, en el caso de que haya sido resuelta el Acta, para ello nos abre una caja de texto donde podernos redactar y editar con todo detalle el desarrollo y acuerdos tomados.
- Documento. Nos permite visualizar el documento que tenía asociado este punto del orden del día. Recuerde que pulsando sobre él, no los mostrará en pantalla.
- Botón AÑADIR TEXTO ACLARATORIO. Botón por el que guarda el texto aclaratorio de resolución del punto del orden del día a resolver.
Imprimir y enviar una convocatoria.
Si hemos decidido confeccionar la convocatoria del orden del día de un acta habremos pulsado el botón 18 (Imprimir Convocatoria) del Buscador de Actas, por lo que habremos seleccionado un acta concreta con ratón en el botón 5, y posteriormente habremos pulsado el botón 18. Es necesario haber seleccionado previamente un acta, de no ser así el sistema no lo indicará. Pulsada esta opción nos aparecerá:
Es importante haber definido al Secretario en la Junta Directiva ya que es el miembro encargado de firmar la convocatoria (1). Una vez repasamos el texto de nuestra convocatoria, comprobaremos que en determinados puntos existe un fichero anexo en color azul que pulsando sobre esté nos llevará al enlace para abrirlo o descargarlo. Si estamos de acuerdo, pulsaremos ENVIAR (2).
De donde una ventana nos mostrará los nombre de los miembros de la Junta Directiva a los que se le enviará esta convocatoria (1). Si deseamos que no se envía a un determinado miembro concreto, desmarcaremos la casilla (2) del miembro en concreto. Si deseamos enviarlo mediante SMS pulsaremos el botón (3), si por el contrario deseamos enviarlo por Whatsapp pulsaremos el botón (4) y si nuestra elección es enviarla por email, pulsaremos la opción (5). Recuerde que los SMS se enviarán a los móviles indicados como personales en la ficha de miembros de Junta Directiva, igualmente pasa con su email.
Imprimir y enviar Acta.
Si hemos decidido confeccionar el acta habremos pulsado el botón 19 (Imprimir Acta) del Buscador de Actas, por lo que habremos seleccionado un acta concreta con ratón en el botón 5, y posteriormente habremos pulsado el botón 19. Es necesario haber seleccionado previamente un acta, de no ser así el sistema no lo indicará, también es necesario haber resuelto los puntos del día de la convocatoria por lo que el acta estará en el estado de Realizada. Pulsada esta opción nos aparecerá:
Directamente en nuestra pantalla aparecerán los miembros que asistieron tal y como le indicamos en la resolución del acta (1), indicará la fecha, lugar y hora del Acta creada (2), seguidamente nos mostrará el texto de cada punto del orden del día y el texto aclaratorio para su resolución (3). En caso de desear enviarla pulsaremos el botón de ENVIAR ACTA (4).
De donde una ventana nos mostrará los nombres de los miembros de la Junta Directiva a los que se le enviará esta convocatoria (2). Si deseamos que no se envía a un determinado miembro concreto, desmarcaremos la casilla (1) del miembro en concreto. Si deseamos enviarla por email, pulsaremos la opción (3). Recuerde que el acta solo se puede enviar por correo y utilizará el email definido en su ficha de miembro de Junta.
Verificar un Acta.
Si el acta confeccionada fue aprobada por unanimidad en las reuniones posteriores, es necesario verificarla para no poder ser manipulada posteriormente. Para ello, habremos seleccionado un acta concreta con ratón en el botón 5, y posteriormente habremos pulsado el botón 20. Es necesario haber seleccionado previamente un acta, de no ser así el sistema no lo indicará, también es necesario haber resuelto los puntos del día de la convocatoria por lo que el acta estará en el estado de Realizada. UNA VEZ VERIFICADA NO PUEDE SER CAMBIADA NI ELIMINADA.